Olga Oro

Olga Oro

Olga Oro, Presidente de PRORP, México: «La reputación de una organización es su principal valor»

2 enero, 2017 |by Cibecom | Comentarios desactivados en Olga Oro, Presidente de PRORP, México: «La reputación de una organización es su principal valor» | La Entrevista, Noticias | ,

P: ¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan los profesionales de las relaciones públicas en Iberoamérica?

R: El reto más importante es demostrar el valor de nuestra profesión, la importancia real que tiene en el manejo de la reputación de una empresa.

Para esto identificamos 4 puntos muy importantes en los que debemos trabajar para fortalecer nuestra labor:

a) Medición en Relaciones Públicas, convencer a nuestros clientes que existe algo más que la perspectiva cuantitativa de valor equivalente publicitario y agregar indicadores cualitativos alineados a los objetivos estratégicos planeados.

b) Estrategia de Comunicación con Influenciadores, cada día ésta gestión está generando más impacto y repercusiones en las marcas de nuestros clientes, por lo que debemos estar enfocados en trabajar en generar una relación auténtica entre ellos y nuestras marcas.

c) Comunicar visualmente, cada día es más importante que los RP’s aprendamos a utilizar todas las técnicas para utilizar vídeos en la estrategia de comunicación de nuestros clientes o nuestras marcas aprovechando las plataformas de las redes sociales.

d) Creatividad en la manera de entregar nuestros mensajes, considerar que la manera de cómo contamos las historias es fundamental así como los medios para llevarlos a nuestras audiencias clave. Debemos seguir innovando y explorando diferentes plataformas para cada vez ser más exitosos.

P: ¿Qué relación existe entre las relaciones públicas y la reputación de una organización?

R: Uno de los aspectos fundamentales de las Relaciones Públicas es el crear, mantener y cuidar la imagen corporativa de las organizaciones. Una buena imagen corporativa lleva a que la empresa tenga una percepción positiva y una buena reputación.

La reputación de una organización es su principal valor. Es el activo más importante porque es el que crea y sostiene el valor de la marca, el precio de la acción, la confianza de clientes y proveedores, la credibilidad ante las autoridades y la retención de los mejores empleados… Y es el más vulnerable.

P: ¿Cuáles son los tres primeros pasos, en materia de relaciones públicas, que debe seguir una empresa a la hora de enfrentarse a una crisis?

R: Una crisis surge cuando un evento importante amenaza con dañar la imagen de la marca o empresa, y es labor de la agencia de Relaciones Públicas ó del responsable de Relaciones Públicas de cada empresa el monitorear e identificar una crisis y seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Identificar y Monitorear
Identificar qué tipo de evento generó la crisis y monitorear y adaptar la comunicación a los canales de difusión y viralización.

Paso 2. Formar un Comité de Crisis y recurrir (en caso de que exista) al manual de crisis de la empresa
El comité de crisis debe formarse con personas que dispongan de la información y que sean especialistas en el tema del problema. Los niveles directivos deben participar para la toma de decisiones inmediatas y nunca debemos descuidar la comunicación interna, es vital que los empleados tengan información de primera mano.

Paso 3. Reaccionar a tiempo y con absoluta transparencia
Reaccionar con rapidez y admitir lo ocurrido y cuidar de no caer en provocaciones. Ser proactivo… tomar las riendas de la situación antes de que otros las tomen por nosotros.
Responder de manera honesta aunque no se dispongan de todos los datos al momento y seguir comunicando sobre los hechos o actuar en base a los datos.

P: ¿Cuál es el principal error que comenten las organizaciones a la hora de implementar una estrategia de comunicación digital?

R: El error principal es participar sin una estrategia acorde a los objetivos del negocio y de los valores fundamentales de la empresa.

Muchas veces una organización decide que no va a participar en redes sociales, porque no sabe cómo hacerlo y les da temor abrir una puerta donde puedan recibir comentarios que no quieren escuchar… a esa organizaciones les digo que aunque ellos no participen, su imagen corporativa y sus marcas están presentes en los comentarios de sus audiencias y si hay algo negativo, su reputación se verá afectada sin que ellos se den por enterados.

Las organizaciones hoy deben tener una estrategia de comunicación digital como parte integral de su programa de comunicación, ninguna se puede dar el lujo de no hacerlo sin correr un grave riesgo de que su reputación se vea afectada por su silencio o por un mal manejo de su estrategia.

P: ¿Por qué considera usted que una cumbre como Cibecom es importante para el desarrollo presente y futuro de una organización como PRORP (México)?

R: Las Relaciones Públicas así como la mercadotecnia, la publicidad, la comunicación organizacional van transformándose día a día, adaptándose a las nuevas tendencias y a el entorno digital. Una cumbre como la de CIBECOM nos permite tener este relacionamiento con profesionales de la comunicación que han implementado acciones innovadoras y exitosas en sus respectivos países o regiones que nos brindan un aprendizaje y nuevas ideas para adaptarlas a nuestro entorno.

Cibecom además nos brinda por primera vez la oportunidad de reconocer las campañas exitosas de cada país en Iberoamérica, a través de los Premios Fundacom y conocer un poco más del entorno de la práctica de comunicación en nuestros mercados a través del LCM (Latin America Communications Monitor) en toda la región.

Todo esto fortalece a PRORP y a sus asociados al mantenerse actualizados en lo que sucede en su entorno y a nivel regional.

KEEP READING

Una mirada al estado de las Relaciones Públicas en México

31 octubre, 2016 |by Cibecom | 0 Comments | Actualidad CIBECOM, Noticias | ,

Desde hace tiempo quedó atrás la visión que se tenía sobre el significado de las áreas de relaciones públicas.

La comunicación corporativa con sus interlocutores dejó ya de depender solamente de los boletines y comunicados que se generaban en las áreas de comunicación  y llegaron las contrataciones de empresas y personal especializado en el manejo de la información y, sobre todo, en el arte de comunicar.

Asimismo, la globalización y la necesidad de los actores económicos y políticos mexicanos de informar a sus socios internos y externos sobre los vaivenes del país, obligaron a las empresas y al propio gobierno a recurrir a la experiencia de las agencias de relaciones públicas para fortalecer la credibilidad en sus mensajes.

Con el crecimiento de las Redes Sociales, que nos permiten tener acceso a la información de manera instantánea, la práctica de las relaciones públicas obligadamente se ha profesionalizado y especializado cada vez más.

Las relaciones públicas se han modificado cualitativamente convirtiéndose en el canal de comunicación a través del que las empresas ponen en la mesa sus estrategias y su operación. Son una necesidad para las empresas. Los consumidores finales exigen cada vez más información y de mejor calidad no solamente sobre bienes y servicios que están dispuestos a consumir, sino sobre el carácter de la empresa que los produce o los ofrece.

Una de las mayores transformaciones que ha tenido el mundo de las relaciones públicas es precisamente que quienes las hacen dejaron de ser simples voceros de la empresa para convertirse en storytellers o contadores de historias.

Son ahora una presencia que nos cuenta una historia alrededor de la empresa, del producto, de la industria de la que forma parte, de los cambios de la misma y de cómo algunas veces las crisis se han convertido en áreas de oportunidad.

Los datos duros arrojados por este sector nos hablan de un constante crecimiento económico, de una innegable profesionalización de quienes forman parte de las agencias especializadas o de los Departamentos de Relaciones Públicas de los corporativos.

De acuerdo con las cifras arrojadas por la encuesta anual realizada por la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas (PRORP) el valor del mercado de la industria de las Relaciones Públicas en 2015 fue de $6,500 millones de pesos, lo que demuestra una inversión de clara tendencia hacia el crecimiento en el intangible que resulta ser la Reputación Corporativa y en las actividades de la era digital que cada día son más valoradas. El resultado de este estudio habla de la madurez de la industria y de la relevancia de ésta disciplina con las estrategias de comunicación, que deben dar a conocer los valores de la empresa, su filosofía, su compromiso y responsabilidad con el medio ambiente y con la sociedad en su conjunto.

Olga Oro Coppel

Presidente

PRORP

Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas

KEEP READING

Olga Oro

21 abril, 2016 |by Cibecom | Comentarios desactivados en Olga Oro | Comité Organizador | ,

Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años en Relaciones Públicas, trabajando en empresas como Hewlett Packard, teniendo su propia agencia de relaciones públicas con cuentas como Microsoft e Intel por más de 10 años, y después como líder de la práctica de tecnología en H&K. Es socio fundador de PRORP, Asociación de Profesionales en Relaciones Públicas.

En la actualidad

Olga Oro es presidenta de PRORP y CEO de Mex PR Digital, donde se dedica a la práctica de PR Digital. Ofrece talleres y cursos. Es maestra del módulo de PR Digital en el Diplomado de Comunicación Digital en el TEC de Monterrey y conferencista en temas de Relaciones Públicas Digitales.

KEEP READING

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo si así lo de sea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

ACEPTAR
Aviso de cookies