P: ¿Qué caracteriza una comunicación responsable?
R: Construir y mantener la confianza de nuestras organizaciones a través de nuestros colectivos de interés es la contribución de la función de la comunicación a la reputación de las mismas. En este entorno enormemente competitivo, conseguir reputación es una cuestión que determina la viabilidad de nuestras entidades. La comunicación responsable se caracteriza por dos elementos fundamentales: la consciencia y la conciencia. Consciencia, en el sentido de ser vigilantes del entorno, detectando los nuevos prescriptores, escuchando las necesidades de los diferentes públicos e integrando estas demandas en el comportamiento organizacional. Conciencia, en el sentido de comunicar de una forma transparente, veraz y responsable, ya que es la única vía de generar la confianza que se traduce en reputación.
P: ¿Cuáles son los principales beneficios de la comunicación responsable?
R: Como he comentado, la comunicación responsable contribuye a la reputación para las organizaciones. La comunicación sirve para establecer una relación basada en el diálogo con los diferentes grupos de interés, donde tan importante es la escucha de sus demandas y la integración de las mismas en los valores de las organizaciones, como la transmisión a estos colectivos de los procesos que acometen la entidades para dar servicio a la sociedad, procesos que deben de basarse en la responsabilidad corporativa, en una gestión responsable en los ámbitos del buen gobierno, las cuestiones sociales y laborales, y el medio ambiente. La sociedad reclama cada vez con mayor fuerza entidades respetuosas con el entorno en el que operan, entidades sostenibles. Sólo a través de una gestión responsable y de una comunicación también responsable podemos contribuir a edificar la reputación de las organizaciones, en un contexto digital en el que el riesgo de perderla es más acusado que nunca.
P: ¿Por qué considera que la comunicación es fundamental para la cooperación entre los países de habla hispana y portuguesa?
R: Ejercer la función de comunicación en español y portugués es una magnífica oportunidad de aunar esfuerzos para construir organizaciones y sociedades mejores. No sólo para los profesionales de la comunicación sino también para las entidades de las que forman parte. En este sentido, Fundacom ha suscrito acuerdos de colaboración con aquellas instituciones que promueven la cooperación en el ámbito iberoamericano. Hemos firmado convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) para poder cooperar en diversos ámbitos en donde la comunicación es clave.
P: ¿Cuál es el principal beneficio que aporta Fundacom?
R: Fundacom representa la unión de las principales organizadores iberoamericanas de comunicadores en el convencimiento de que la función de comunicación es estratégica para el buen funcionamiento de las entidades.
Su misión es la de generar y compartir contenidos y proyectos de comunicación con todos los profesionales de América Latina, Portugal, Estados Unidos, España y resto de países del mundo, que utilicen el español y el portugués como lengua para esta función. Sus ejes estratégicos son incrementar la influencia, el conocimiento, la formación y el networking de los profesionales y directivos de comunicación en dichos países. En un entorno complejo a todos los niveles, necesitamos profesionales de comunicación competentes, con visión estratégica, con formación directiva consistente, y con perspectiva internacional. Elevar el perfil competencial y fomentar el networking de nuestro colectivo son los objetivos fundamentales de esta plataforma.
Fundacom beneficiará a las asociaciones miembro, por el desarrollo que supondrá para el asociacionismo en nuestro sector y el posible impulso para la aparición de organizaciones en países donde todavía no las hay.
Fundacom supondrá ventajas también para sus profesionales miembro, ya que tendrán acceso a más conocimiento, estudios, networking, y más oportunidades profesionales en toda Iberoamérica.
Asimismo, reportará beneficios para nuestras empresas, tanto las multinacionales como las pymes que están ya internacionalizadas o en proceso de hacerlo, puesto que tendrán acceso al conocimiento generado en los diferentes países, a la diversidad de prácticas en nuestro sector, a las diferentes tendencias, al mejor talento en nuestra área.
P: ¿Por qué considera usted que Cibecom es importante para el desarrollo presente y futuro de la profesión de la comunicación?
R: Cibecom es una iniciativa para compartir conocimiento y redes para mejorar la práctica profesional y el perfil competencial de los profesionales de la Comunicación en Iberoamérica. Cibecom busca reunir a profesionales que utilicen el español y/o el portugués en el desarrollo de su función para intercambiar experiencias y mejores prácticas en comunicación. De hecho, uno de los eventos que tendrá lugar en esta cumbre será la entrega de Premios Fundacom a las mejores iniciativas en comunicación en español y portugués a nivel internacional.
Además, queremos que sea el evento de referencia de la profesión para definir y conocer las principales tendencias en comunicación. Esta cumbre reunirá a ponentes empresariales e institucionales de primer nivel para compartir experiencias y fórmulas de gestión de la comunicación en los diferentes países de este ámbito regional. Cibecom será una oportunidad para conocer e identificar las principales tendencias y expertos en cada mercado.
KEEP READINGLa presidenta de Dircom, Montserrat Tarrés, y el presidente editor de Corresponsables, Marcos González, han firmado un acuerdo de colaboración para la promoción y difusión de Cibecom
KEEP READINGDircom es una asociación profesional que agrupa a los directivos y a los profesionales de la comunicación de las empresas, instituciones y consultoras en España.
Nace en 1992 de la iniciativa de un grupo de destacados profesionales de la comunicación motivados por la creciente importancia y alcance de sus responsabilidades en la empresa y la sociedad.
Misión:
Nuestra misión la llevamos a cabo a través de los siguientes ejes estratégicos:
Visión:
Poner en valor la función de la comunicación y del dircom en las organizaciones de tal forma que dicha competencia y sus responsables sean considerados como un área y un directivo estratégico.
KEEP READINGEs titulada en Relaciones Públicas por la Universitat de Barcelona. Cuenta con un máster de RSC por la Escuela Universitaria ESERP de Barcelona, la Universidad Rey Juan Carlos y el Institut de Ressources Humaines de Paris; y a su vez, realizó un máster de Comunicación Científica en la Universitat Pompeu Fabra.
Montserrat Tarrés, con 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación en medicina y salud, fue Secretaria General y Vocal de RSC de Dircom hasta noviembre de 2014, y entre el año 2012 y el 2014, fue presidenta de ACOIF.
Desde 2007 es directora de Comunicación del Grupo Novartis España, y actualmente, es Presidenta de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom).
Es profesora en el máster de Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra; en el máster de Comunicación Empresarial e Institucional de EADA; y en los seminarios de Comunicación en Salud de la Universidad de Navarra y de la Universidad Rey Juan Carlos. A su vez, es ponente habitual en entornos de RSC, reputación y comunicación en salud; y autora de numerosos artículos, libros y editoriales relacionados con estas áreas.
KEEP READINGDircom ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Asociación Uruguaya de Relaciones Públicas (AURP), con el objetivo de trabajar para el desarrollo de la profesión en ambos países.
KEEP READINGMiembros del Comité Organizador de Cibecom, la primera Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica que liderará la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, han mantenido su primera reunión.
KEEP READING