APCE

APCE

APCE (Portugal) galardona a Montserrat Tarrés con su Premio Internacional

12 enero, 2017 |by Cibecom | Comentarios desactivados en APCE (Portugal) galardona a Montserrat Tarrés con su Premio Internacional | Actualidad CIBECOM, Noticias | , ,

La Asociación Portuguesa de Comunicación Corporativa (APCE) ha otorgado a Montserrat Tarrés, presidenta de Fundacom y de Dircom, el Premio Internacional por su excepcional contribución a la comunicación estratégica en el ámbito de Iberoamérica.

El premio fue recogido, en nombre de Montserrat Tarrés, por Álvaro Rodríguez, director de Internacionalización y RSC de Dircom y director de CIBECOM’2017.

Este reconocimiento, que fue entregado el 29 de noviembre en Lisboa durante la ceremonia de entrega de los Premios APCE, se produce con motivo del impulso que durante la presidencia de Tarrés se ha generado en la internacionalización de Dircom y la constitución de Fundacom, junto con las 11 principales asociaciones de comunicadores de Latinoamérica y Portugal.

En el mismo evento se llevó a cabo la entrega de los premios que otorga la Asociación Europea de Comunicación Interna (FEIEA), en los que premia las mejores prácticas en la materia mencionada.

Asimismo, dada su amplia experiencia en la organización de premios en el ámbito de la comunicación corporativa, APCE ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con Fundacom, la fundación para el impulso de la comunicación estratégica en español y portugués, por el que asume la gestión de los Premios Fundacom, que distinguen la excelencia y los mejores proyectos de comunicación producidos y difundidos en español y portugués en el mundo.

KEEP READING

Eduardo Guedes de Oliveira, APCE: «La comunicación es ahora crucial para las organizaciones…»

29 junio, 2016 |by Cibecom | Comentarios desactivados en Eduardo Guedes de Oliveira, APCE: «La comunicación es ahora crucial para las organizaciones…» | La Entrevista | ,

P: ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones en materia de comunicación estratégica en el siglo XXI?

R: Los tiempos en los que vivimos son un reto para los que tienen la responsabilidad de dirigir o actuar en la comunicación empresarial, porque los cambios de comportamiento, paradigmas tecnológicos, gama y calidad de la comunicación, ya no se ajustan a una receta preparada. Por el contrario, se requiere experiencia, reflexiones, multidisciplinaridad, liderazgo y capacidad excepcional para comprender el mundo y la sociedad, ya que más que en cualquier otro momento, la comunicación es ahora crucial para las organizaciones, y su orientación y asesoramiento depende, a menudo, del éxito del negocio empresarial y de cualquier otra entidad pública o privada.

La volatilidad de los mercados, los paradigmas de la comunicación y la agenda que marca el día a día, tanto en nuestro país como a nivel internacional, son desafíos que requieren del comunicador, de los administradores y del CEOs, y también, de una actitud atenta, proactiva y creativa.

P: ¿Cuáles son los mecanismos ideales para posicionar los valores y la filosofía de una organización ante sus públicos de interés? 

R: Como ya he dicho, los tiempos difíciles que vivimos obstaculizan las recetas preparadas, el «pret-a-porter». Existen varios mecanismos y herramientas que siempre deben tenerse en cuenta en el espectro, en el área de negocios de la organización y en su propia cultura. Lo que funciona bien en una organización A no necesariamente funcionará de la misma manera ni producirá los mismos resultados en la organización B.

Yo diría que todo lo que se requiere es que se comuniquen siempre, pero que se comuniquen con calidad y con la verdad.

P: ¿Por qué considera que una cumbre como CIBECOM es importante para el desarrollo presente y futuro de las organizaciones?

R:  Cibecom es el espacio ideal para la incorporación de profesionales de habla hispana y portuguesa, que, además de la lengua, tienen en común el trabajo de desarrollo y de reconocimiento de la comunicación de las empresas, de las culturas, de los pueblos y de las naciones en las que viven.

Será un momento clave de compartir buenas prácticas, casos de estudio y de aprendizaje en torno a temas que nos son comunes.

P: ¿Qué características comunes es posible encontrar en empresas con una buena reputación? 

R: Credibilidad! Cuando una empresa vende un producto o servicio, en el fondo es que está «vendiendo» indirectamente confianza. Y esto solo puede lograrse actuando y comunicando con rigor y con verdad, siendo transparente.

P: ¿Qué situaciones podrían afectar la reputación de una organización?

R: Toda organización tiene una imagen – una imagen pública – que puede ser positiva o negativa, construida intencionadamente o de forma aleatoria, en función de las acciones que se desarrollan y de la percepción que su público tiene de las mismas.

Ahora, cuando estamos trabajando a nivel de imagen pública positiva, no hay que perder de vista que la reputación se construye a través de la comunicación, siendo esto no solo lo que se dice, sino también lo que se hace…

Considera esto: en los años 90, las empresas publicitaban comportamientos responsables, pero no los practicaban. A la vuelta del siglo, estas se dieron cuenta de que podrían beneficiarse de ser responsables. Y hoy, que no son coherentes entre lo que dicen y lo que lo hacen, corren el riesgo de una crisis de reputación.

P: ¿Cómo ha influido el empoderamiento de la sociedad y la utilización de las redes sociales en la reputación y transparencia de las organizaciones?

R: Hoy en día, uno de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones es comprender y ser capaces de influir más en las redes sociales, ese medio de gran impacto, que en cuestión de segundos, llega a millones de ciudadanos que buscan, de forma permanente y cada vez más, una información ‘hiper transparente’. Por lo tanto, es crucial un monitoreo constante de los potenciales riesgos para la reputación, a través de todas las herramientas que permiten una escucha activa y permanente a lo que se dice en estas plataformas sociales.

Las redes sociales son inevitables – son una gran oportunidad, pero también un grave riesgo para la reputación de una organización. Las organizaciones tienen que aceptar que la web y las redes sociales les quitaron el poder de controlar su reputación… consumidores y otros grupos de interés están cada vez más involucrados con las organizaciones, relacionados de una manera muy estrecha, casi como si estuvieran «apropiándose» de ellas y sus marcas. Si se sacude esta relación, se puede ocasionar un daño, no sólo en términos de imagen de la organización sino también en cuanto a la fuga de cerebros, por la desconfianza e incluso la pérdida de contratos y clientes.

 

KEEP READING

CIBECOM’2017, un espacio de intercambio y encuentro para profesionales iberoamericanos de la comunicación

25 mayo, 2016 |by Cibecom | Comentarios desactivados en CIBECOM’2017, un espacio de intercambio y encuentro para profesionales iberoamericanos de la comunicación | Actualidad CIBECOM | , , , , , , , , , ,

El 5, 6 y 7 de abril de 2017 tendrá lugar en Miami, la I Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica, CIBECOM.

KEEP READING

Asociación Portuguesa de Comunicación Corporativa

22 abril, 2016 |by Cibecom | Comentarios desactivados en Asociación Portuguesa de Comunicación Corporativa | Asociaciones Organizadoras |

Fundada em 1990, a APCE é uma associação independente e sem fins lucrativos, que representa e defende, no País e no estrangeiro, os interesses dos gestores e técnicos da Comunicação Organizacional e das Relações Públicas, incluindo os porta-vozes.

Constitui-se como um fórum de discussão e reflexão aberto a todos os interessados nas ciências da Comunicação, seja no sector empresarial, seja no domínio educativo.

 A APCE defende como valores essenciais:

  • O primado das pessoas nas organizações e o papel crucial que a comunicação interna e externa deve desempenhar para o seu sucesso.
  • A partilha de conhecimento, experiências e informação entre pares, tanto do sector empresarial como do mundo académico.
  • O debate de ideias, nem corporativo nem sectário, aberto a todos os profissionais dos diferentes campos da Comunicação e privilegiando um espírito contributivo e intervencionista.
  • A função formativa e de sensibilização a desempenhar junto das empresas e dos estudantes de nível universitário, candidatos ao mercado de trabalho.
  • A conjugação ética de interesses, assumida livremente, em benefício da representação dos direitos e deveres dos profissionais da Comunicação Organizacional e Relações Públicas, incluindo os porta-vozes.
  • O rigor profissional assente na verdade, transparência, integridade, dinamismo e pró-atividade.
KEEP READING

Eduardo Guedes

21 abril, 2016 |by Cibecom | Comentarios desactivados en Eduardo Guedes | Comité Organizador | ,
Estudió Ciencias de la Comunicación y Cultura, con especialización en Comunicación Organizacional. A su vez, obtuvo el Public Relations Certificate del Sydney Technicall College (Australia).

Comenzó su carrera laboral en el sector de la energía (sector en el que todavía sigue) trabajando siempre en comunicación y marketing. Fue responsable de Comunicación Interna y de la Representación Institucional de Galp Energía.

Entre 1986 y 1991 fue Delegado de la Secretaría de Estado de las Comunidades Portuguesas en el Consulado General de Portugal de Sydney, y a su vez, fue acreditado como Vicecónsul de Portugal, con jurisdicción sobre toda Australia y Nueva Zelanda, en los últimos dos años de su estancia en dicho continente.

En la actualidad

Trabaja en la Oficina de la Presidencia y Comunicación de Galp Energía, con responsabilidades en materia gestión ejecutiva en el área de Representación Institucional.

Es, desde 2013, presidente de APCE – Asociación Portuguesa de Comunicación de Empresa.

KEEP READING

Arranca la organización de Cibecom

11 marzo, 2016 |by Cibecom | Comentarios desactivados en Arranca la organización de Cibecom | Actualidad CIBECOM | , , , , , , , , ,

Miembros del Comité Organizador de Cibecom, la primera Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica que liderará la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, han mantenido su primera reunión.

KEEP READING

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo si así lo de sea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

ACEPTAR
Aviso de cookies