Posible regulación sobre la Gestión de Intereses, Argentina

Fue impulsada por la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales de Argentina, a cargo de Adrián Pérez, para establecer los primeros pasos hacia una regulación de la actividad de gestión de intereses. El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina (CPRP) estuvo presente como organismo que representa a profesionales de la actividad.

En el Salón Federal del CCK, en Argentina, el pasado mes agosto se realizó el primer encuentro para empezar a reunir antecedentes para un anteproyecto de ley que regule la gestión de intereses. La misma convocó a representantes del Gobierno, del sector privado y de ONG’s, entre las cuales participó el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina (CPRP). “Nos satisface que el gobierno busque la transparencia”, expresó Ignacio E. Viale, Presidente de la entidad.

El Consejo de Relaciones Públicas (CPRP) fue invitado a participar como representante de aquellos profesionales, tanto de las relaciones públicas como de otras áreas, que pudieran verse afectados por una posible regulación de la actividad de lobbying o gestión de intereses.

“Apoyamos la iniciativa y estamos a favor de una regulación que no sea restrictiva de la actividad, pero que genere transparencia en las gestiones de intereses”, dijo Ignacio Viale, y agregó: “buscamos desmitificar la idea de que el lobby es una actividad oscura”.

La “Mesa Redonda” fue organizada por Adrián Pérez, Secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Argentina. Además del mencionado encuentro, el Secretario prometió una serie de reuniones posteriores que ayudarán a la conformación de una Ley Nacional que regule la actividad y logre una mayor transparencia en la relación entre el sector público y privado.

Además de haber sido convocado como disertante el Presidente del Consejo, Dr Ignacio Viale, fueron invitados y participaron en la misma, su VicePresidente  Juan Pablo Maglier y el Secretario, Don Miguel Gimenez Zapiola.

“Nos complace mucho que el Consejo haya sido convocado como organismo representativo de la profesión en los momentos previos a la conformación de esta Ley. Esto nos da la pauta de que estamos trabajando en el camino correcto para fortalecer y expandir las diversas disciplinas de las Relaciones Públicas y la Comunicación Institucional”, concluyó Ignacio E. Viale.

ley-gestion-intereses-2

Etiquetas:

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo si así lo de sea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

ACEPTAR
Aviso de cookies