El pasado jueves 1° de septiembre se llevó a cabo en la Universidad de Belgrano, la 5ª Conferencia Internacional de Relaciones Públicas (CIRP), decretada de Interés Nacional por el Poder Ejecutivo, que reunió a 450 asistentes.
La CIRP se constituyó como un evento de indudable relieve en materia de difusión científica y de práctica profesional sobre las Relaciones Públicas y Comunicación Institucional en Argentina. Estuvo organizada por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas (CPRP), para ofrecer un espacio de intercambio y conocimiento que se traduzca en desarrollo interdisciplinario de la profesión. De esta manera, estimuló el diálogo y la comprensión de la disciplina en la sociedad.
Bajo el lema “El Valor de las relaciones y las relaciones puestas en valor”, la Conferencia reunió en su quinta edición a speakers de renombre internacional como Gregor Halff (Presidente de Global Alliance), Isela Costantini (Presidenta de Aerolíneas Argentinas), Gabriel Adler (Director de Enlace Legislativo de la NASA y Derina Holtzhausen (Decana del College of Fine Arts & Communication de la Lamar University), entre otros.
Ignacio Viale, presidente del Consejo afirmó: “Hoy los comunicadores debemos trabajar en generar puentes de diálogo. No hay futuro sino se construye un vínculo con el otro. El profesional de relaciones públicas debe construir lazos que perduren en el tiempo. Sin relaciones no hay acciones, y sin acciones no hay futuro”.
Otro de los oradores fue Gregor Halff, presidente de Global Alliance quien comentó: “Los profesionales de relaciones públicas compiten constantemente por la atención de los medios, porque todos los sectores son generadores de contenido”. “Los países se mueven en la misma dirección, la diferencia está en la velocidad en la que PR evoluciona y se practica en cada uno de ellos”.
Isela Constantini, presidente de Aerolíneas Argentinas expuso: “En Aerolíneas no hay necesidad de hacer Focus Group porque tenemos opinión de la empresa de todos los que vuelan y los que no”. ”No tengo Twitter porque prefiero trabajar contestando el mail de tres usuarios insatisfechos que pasarme tiempo leyendo miles de tuits”.
Santiago Bilinkis, tecnólogo y autor de “Pasaje al futuro”, afirmó: “Por primera vez crece la productividad pero bajó el empleo, por el reemplazo del trabajo del hombre por las máquinas y los robots”.
Sonia Abadi, médica e investigadora en innovación y redes humanas, aseguró: “La relaciones humanas tienen infinitos lazos, nodos que reciben y redistribuyen una gran cantidad de información”. “Las personas más aptas para crear redes son aquellas que tienen diversos talentos”. “Mi verdadero capital es mi red”.
La Conferencia Internacional de Relaciones Públicas está dirigida a profesionales de la disciplina que se desarrollan en el ámbito académico, público, corporativo y de consultoría. El evento conecta a expertos en diversas especialidades a nivel mundial con quienes practican la profesión en el país y genera un espacio de intercambio de conocimiento y networking.
Las temáticas que se abordaron este año fueron: